Después de casi un siglo de espera, por dos
generaciones, he podido comprobar que existe el colibrí nocturno. Fue a eso de
las ocho de la noche del seis de enero, de este año dos mil doce, que lo pude
ver. ¡Me quedé inmóvil y maravillado contemplando aquella aparición!. Mientras
revoloteaba picó con tranquilidad las
tres flores del cactus, que se ubica a dos metros y medio frente a mi ventana, y
cuando hubo cumplido su objetivo continuó su vuelo surcando los aires de la
noche.
Era noche de invierno, noche oscura y nublada, y llegaba hasta mi la
penumbra de la bombilla de alumbrado público que se ubica a veintiún metros de
mi ventana. Entre la bombilla y mi ventana se encuentra el orgulloso cactus que
por fin me entregó la maravillosa aparición. Era, es el más grande de los
colibríes que he visto en toda mi vida y el único que he visto revoloteando y
picando flores por la noche. Es del
tamaño de un zorzal, y a juzgar por el tamaño y forma de la flor de su
preferencia, su pico puede medir entre diez y quince centímetros de largo. Tiene
el plumaje opaco, pero, ¿quién podría distinguir el color de un plumaje en una
noche oscura a través de la penumbra de una bombilla distante de alumbrado
público?. Claro que, por ahí, más distantes, hay otras bombillas que iluminan
las calles del pueblo, pero ni aún así se podría distinguir el color de un
pajarillo.
Era noche oscura, como esta noche
veinticinco de enero, y por fin me animo a narrar lo visto después de averiguar
sobre la existencia del picaflor nocturno. ¡Y no hay nada sobre esto!, y por lo
mismo nadie creerá lo que escribo. Felizmente estamos en el siglo veintiuno, la
tecnología ha puesto modernos equipos al servicio de los investigadores y, si
alguien se interesa, pronto se hará galardonado descubridor del colibrí
nocturno porque podrá documentar la evidencia con filmaciones sonidos y
fotografías, y hasta un ejemplar vivito y volando de esta especie. Como aquel
recompensado que descubrió lo que los aborígenes ya conocían, sólo que no se
permitían saquear. Mejor dicho como aquel de quién decían y dicen que dijo que
descubrió Machu Picchu. Pero ¿qué importancia tiene un picaflor nocturno para
que se ocupen de él?. Son más importantes los chupa cabras porque destruyen,
como importante es el abominable hombre de las nieves porque se parece a
nosotros, aunque también son sumamente importantes los extra terrestres porque
tenemos miedo de ser invadidos por ellos. ¿Porqué tendrían que invadirnos si
hace mucho tiempo ya que nos apartaron de su camino?, ¿es por esta razón que se
montan fotografías, películas y sonidos para hacerlos evidentes a la popular
imaginación humana?. Pero, particularmente, a mí me place sobre manera ocuparme
de un sencillo picaflor por cuya aparición esperé mucho tiempo.
Esto no es producto de la casualidad, no es
una de esas diabólicas o celestiales apariciones, abrigué la esperanza que
sucedería y por eso planté el cactus de siete venas frente a mi ventana en el
año mil novecientos noventa y dos. Hice mía la esperanza de mi padre después de
su muerte, hasta puedo afirmar que soy la continuación de sus inquietudes y
frustraciones. Mi padre plantó un cactus en mil novecientos setenta y cuatro, pegado al cerco limítrofe de nuestra casa, ahí mismo, justo tras del poste que
sostiene la bombilla de alumbrado público que hice referencia, y ahí está ahora
ostentando hermosas flores. Lo que me corroe la conciencia es que el pobre
viejo me confió su inquietud por descubrir el color del plumaje del picaflor nocturno, que de antaño lo conocía, pero yo sonreí
incrédulo y con grotesca ironía ante aquella inquietud.
Y a pesar de mi desinterés, por lo que se
proponía mi padre, me contó que cuando niño y durante las vacaciones de escuela iba con
su madre y abuela materna a vivir abajo en la chacra, en unas pequeñas parcelas
que madre e hija supieron atesorar y que él bautizó como Emaús . Y como era
hijo de un padre que se casó con otra mujer, el hermano de la madre de mi padre
le tenía un maldito odio al pequeñín por haber venido de tal manera, y más odio
por estar económicamente desprotegido por el padre, y claro que ésta sí era la
causa del infernal odio porque mi padre significaba una hambrienta boca más en
la familia. Así que, cuando el iracundo tío llegaba hasta la chacra para quedarse, mi padre desaparecía de su vista y tenía que pernoctar en la pequeña cueva al
pie de la casa campestre. Una cueva de la época de la abuela de mi padre que
servía de hospedaje antes de que construyeran la casa, y después, ya abandonada,
nació frente a la cueva, antes que mi padre naciera, un cactus de siete venas.
Uno de esos cactus, conocidos como "San Pedro", que llegan a medir hasta cinco
metros de altura, y usan los brujos del norte del País para preparar una bebida
que hace delirar a los infortunados embrujados. Y esto del cactus frente a la
cueva y las noches solitarias de mi padre en ella, esto sí fue una casualidad,
porque en una de esas noches de enero vio por primera vez al picaflor nocturno. “Es tan especial el animalito que sólo busca las flores vírgenes”, me dijo al
final de su relato, mientras plantaba pegado al cerco de la casa el cactus de
siete venas.
Desde el seis de enero
hasta ahora he vigilado el cactus frente a mi ventana, que ya tiene nuevas
flores, y no he vuelto a ver al misterioso picaflor. ¿Qué señal dejan estas
avecillas en las flores de cactus para que no sean visitadas por otras de su
especie?, ¿son, acaso, tan escasas que nadie las conoce?, ¿quién podría
buscarlas por dos generaciones para confirmar lo que he visto?.
Conscientemente yo ya me había olvidado del
colibrí nocturno, pero mi mirada no se había olvidado. Y cada noche, mientras
paseaba meditabundo por mi habitación tratando de descubrirme a mí mismo, de
enero a mayo mi mirada chocaba con las bellas flores del cactus frente a mi
ventana.
¿Pero que importancia podría tener un
colibrí nocturno sin importar el color de su plumaje?, miro a través de mi
ventana y observo las dos plantas de cactus, la que sembró mi padre y la mía.
La curiosidad me domina, tomo la linterna de mano y me dirijo a ellas, las
observo por largo rato, ambas lucen espléndidas flores blancas, completamente
abiertas con el sexo desnudo y desafiante a los apetitos reproductivos de la
noche, quizá en espera de algún colibrí nocturno que hábilmente se desplaza en
la oscuridad y que no tiene un pico de diez a quince centímetros conforme yo lo
había supuesto al contemplar de día las flores semiabiertas. Me imagino la
cantidad de cactus silvestres que hay en Emaús y en otros lugares de similar
ecología, que florecen de enero a mayo con la humedad de la lluvia, y conforme
voy imaginando voy concluyendo que hay muchos colibríes nocturnos por ahí que
prefieren la flor del cactus que se abre completamente por la noche, pero, ¿qué importancia puede tener la flor
del cactus?.
Es catorce de febrero, día de sol como el
día de ayer, no obstante el tiempo cambia desordenadamente, no es el invierno
tradicional, hay días sorprendentemente nublados y de llovizna como sorprendentemente soleados, y también,
dos a cuatro días seguidos de lluvia como tres a seis días seguidos de sol,
noches parciales de neblina y noches cubiertas de neblina. Puedo decir que en
este invierno hay más sol que lluvia, pero las lluvias se producen tan intensas
como extensas y ¡he aquí el peligro!.
El cactus frente a mi ventana tiene
nuevas y espléndidas flores y otras en
botón. Lluvia y sol, humedad y fotosíntesis. La noche llega, se apaga el día
publicitado del amor, la pichuchanca en el pino del patio anuncia las siete de
la noche. Minutos después prendo la tele, inconscientemente, únicamente por el
burdo hábito de prenderla. Aburrido apago la bombilla de mi habitación, me
desplazo inconscientemente por ella y luego mi mirada se dirige a la ventana
sur, ¡y ahí está el colibrí picando la flor oriental del cactus!. Es un colibrí
más pequeño que el del otro día. Apago la tele y me pego al cristal de la ventana, contemplo la aparición y luego
salgo al balcón para escuchar el revoloteo. El colibrí pasa por sobre mi cabeza
recorriendo el ala del tejado para luego posarse en el pino del patio. Ingreso
apresuradamente a mi habitación en busca de la linterna de mano, tan pronto la
encuentro mi mirada cruza el cristal de la ventana, ¡y ahí está!, nuevamente,
esta vez picando la flor occidental del cactus. Con la linterna de mano
descubro que se trata de una rutilante avecilla, cual antracita recién exfoliada, y más pequeña que la del otro día. Ahí flor y picaflor en extasiado idilio,
¿quién se resiste al delicioso aroma de tal flor?. Finalmente él se va
acariciando el ala del tejado y ella, quizá, ¡no quiere que se vaya porque
todavía son las ocho y media de la noche de su primera y única entrega!.
Pallasca, Ancash, Perú, 14 de febrero del 2012.
Publicado el 25 de octubre del 2012 a las 14 horas 43 minutos en la revista www.pulso-digital.com
http://www.pulso-digital.com/
http://bocanegra5.rssing.com/chan-9250632/all_p1.html
http://www.pulso-digital.com/
http://bocanegra5.rssing.com/chan-9250632/all_p1.html
Yo sí lo creo, porque de hecho lo vi. Y no fue revoloteando alrededor de un arbusto morado con flores blancas. Eso era alrededor 12 media noche. Dicho arbusto está justo bajo la lámpara del alumbrado público. Con la luz y penumbra se le ve un poco enorme ó no se si será una especie de lengua. Eso fue entre finales de enero y principios de febrero. Yo vivo en Costa Rica, donde fue si experiencia?
ResponderBorrarEncontré su fantástica y bonita historia porque traté de buscar información en el internet. Pues conté mi experiencia y nadie me creyó. Me da gusto que alguien más halla podido vivir dicha experiencia.
Saludos de Antonio !
Buenas noches Antonio.También conté mi experiencia y nadie me creía, hasta ahora mis paisanos piensan que es una fantasía mía, gracias por dar veracidad a lo que escribí, y gracias por el interés puesto por usted. Yo lo vi en los andes de Perú, departamento de Ancash, provincia Pallasca, distrito Pallasca, pueblo Pallasca. Saludos correspondidos, Antonio.
BorrarMi hija e hijo lo vieron el lunes 11 de enero cómo alas 8:30 o 9:00 pm y me sorprendió porque que raro es ver a un colibrí en horas de la noche es una gran Bendición la experiencia Chiapas México
BorrarGracias por comentar. Un saludo desde Perú.
BorrarMe imagino que lo escrito por usted esta basado en la imaginacion. Me gustaría saber si fue así. Le cuento hace dos noches el 22 de marzo 2020, a eso de las 9 p.m. vi un colibri negro que revoloteaba un arbol que esta justo frente a mi casa, yo estaba parado en el techo ..y lo pude ver mas o menos unos 25 segundos...en un principio pense que se trataba de un murcielago.. pero no ; lo vi mas o menos a una distancia de 2 metros y era de color negro
ResponderBorrarEs real, señor,tan real como usted y yo, y como lo que vio el 22 de marzo a las 9 de la noche.Muchas gracias por su comentario.
BorrarGran experiencia la suya, señor, estoy conforme con ella. Saludos desde Pallasca, Ancash, Perú.
BorrarHola, quiero decir que quise buscar en internet acerca de si existia una especie de colibri nocturno y de lo poco que encontre basicamente nada me tope con esta pagina, es hermoso su relato y no es para menos encontrarse algo asi, yo tambien en Venezuela he vivido esa enorme emocion! hace dos dias a menos de un metro de un arbol de lechoza (papaya) macho inundado de flores que emanan un olor exquisito vi 2 colibries muy pequeños mas de lo normal, color negro revoloteando las flores, llame a mi esposa para estar seguro de no estar soñando. gracias por compartir espero volver a verlos. un abrazo desde Yaracuy Venezuela.
ResponderBorrar¡Hola!, Jose angel, estoy muy agradecido por su elocuente comentario, comparto su emoción desde Pallasca, Ancash, Perú. Respecto al tamaño de estas avecillas nocturnas creo que hay grandes y pequeñas, para certificarlas es necesario seguir observando. Le deseo mucha suerte en su querida tierra Yaracuy, Venezuela.
BorrarHola Walter
ResponderBorrarMuy bello y poetico relato. La verdad es que busque en internet porque sigo sin explicarme. Vivo en piso 11, tengo algunas plantas pero nada especial pero instale un bebedero de colibri y hoy a las 23.30 aprox algo comenzo a tocar los ventanales de mi terraza y ahi estaba....un colibri que no logre ver su color y solo atine a prender la luz ya que se golpeo muchas veces contra el ventanal. No se lo que significa pero sin duda creo que algo es. Inexplicable para un piso en altura y en una helada noche en Santiago de Chile
Muchas gracias por tan amable calificativo, estimado señor. Interesante la experiencia que ha tenido a eso de la media, sin duda se trata de un colibrí, y a juzgar por los comentarios venidos de diferentes partes de nuestra América, no solamente ahora sino cuando logré que se publicará este hallazgo (este mismo artículo) en una revista española en el año 2012 (revista Pulso-Digital) que lamentablemente cerró, ya se podría concluir que el colibrí nocturno vuela por los aires de América. Seguiremos atentos a las apariciones que nos regale la misteriosa avecilla. Un abrazo estimado señor.
BorrarHermoso Colibrí nocturno. Tan hermoso como las tierras de Pallasca y toda la naturaleza.
ResponderBorrarMuchas gracias por tus hermosas palabras, Dalia.
Borrar!Me pareció extraño mirar un colibrí volando en la noche y chupando el nectar de las flores ! Existe el colibrí nocturno y esto me hace pensar que la obra de Dios en toda su creación es ¡Insondable !
Borrar¡Gracias por ratificar la existencia del Colibrí Nocturno!. Un abrazo desde Perú.
BorrarEscribo de Honduras, y creo que existe el colibrí nocturno. Soy testigo de ello.
ResponderBorrarMuchas gracias por su decidido testimonio, felicidades desde Perú.
BorrarHoy, hace unos 40 minutos a lo mucho acabo de ver uno, voló hacia mí me pasó x encima de la cabeza y llegó a la ventana de mi recámara, ahí canto e hizo sus sonidos x unos segundos y se marchó..... Emoción y sorpresa ��
BorrarTepic, Nay. México.
Shulada, muchas gracias por su testimonio. Saludos desde Perú.
BorrarHola Amigo un saludo desde Tepotzotlan, Mexico; apenas a este dia que te hago el comentario... tuve la experiencia cerca de la 1:00 am, regularmente entre las 10 y 12 pm les doy de comer a mis perros, y me pongo a implorar las estrellas... pero cerca de un arbusto con flor rosa, y curiosamente en el momento que estaba implorando el cielo sentí como paso a menos de 2 mts de mi cabeza, igualmente que los comentarios pensé que era un murcielago... cuando vi su silueta note que iba de regreso a mi en ese momento cubri mi rostro, cuando no senti nada me descubrí el rostro pero lo seguía escuchando revoloteando sobre las flores del arbusto pensando que era una palomilla o mariposa nocturna con problemas... pero al escuchar su revoloteo, no era una mariposa, en ese instante decidi ir por una linterna de una manera pensando que ya no lo iba a encontrar... cuando regrese al lugar enfoque la linterna hacia el ave seguía revolotendo sobre las flores, se notaba solo la silueta, y algo que se me hace curioso que acertivamente se notaba opaco su plumaje... jeje de un modo no se, yo creo por la curiosidad de la luz, el ave observo hacia mi y note como brillaban sus ojos con la luz como cuando alumbras a un gato, pero también se iba alejando, no dudo que haya sido por el acecho de la luz, y cada vez que iba detrás de el ave se alejaba hasta que en un momento que ya no le pude seguir el paso desaparecio... Yo no tenia conocimiento de este colibrí hasta este dia, y lo creo por tu relato y por los comentarios de las experiencias similares... y bueno he tenido experiencias espirituales y por lo que se... el colibrí tiene un significado el "mensajero de Dios" dicen que leen los pensamientos y se los envía a las personas que uno Ama...
ResponderBorrarEspero que le sirva mi experiencia, y me pueda comentar o mandarme mas informacion de esta bonita experiencia
Josue, maravillosa experiencia has tenido con el colibrí nocturno, has podido estar un buen momento frente a él, es emocionante verlo, quizá por sus escasas apariciones. Yo abrigaba la esperanza de verlo porque me contó mi padre que cuando niño se le apareció, y por eso planté un cactus frente a la ventana de mi cuarto en el año 1992, cactus cuyas flores son blancas, esperé veinte años para tener el gusto de verlo mientras succionaba el néctar de la inflorescencia y luego el cactus fue muriendo poco a poco hasta desaparecer, hace como cinco años que no lo tengo ya, consideré que había cumplido su objetivo y plantar otro significaba otros veinte años de espera y no planté otro, pero ahora creo que como un pango a tan esperada aparición plantaré otro sin importar si llego o no a disfrutar una nueva aparición.
BorrarBien, amigo, espero que tú lo vuelvas a ver más pronto que yo, entonces tendré tu comentario para disfrutarlo. ¿O será que una sola vez aparece a quien tiene que aparecer?.
Hola es cierto lo del colibrí nocturno, lo vi hoy alrededor de las 7u 8 pm sin embargo no lo vi entre las flores lo vi entre las luces parecía particularmente atraído hacia las luces de colores en una fiesta y con un comportamiento indiferente ante los humanos ya que se acercaba demasiado a nosotros casi para poder tocarlo, y me gustaría investigar más al respecto ya que no es algo común ver un ave que se considera diurna durante dichas horas 6 con tal comportamiento podría ser una nueva sub especie o algún comPortamiento nuevo generado por la causa humana
ResponderBorrarP. D. El avistamiento fue en Morelos. México.
BorrarAnthony, gracias por tu buen testimonio y por interés que tienes por el colibrí nocturno. Seguiremos indagando respecto a la maravillosa avecilla nocturna.
BorrarHola, soy de Jujuy, Argentina. He tenido el privilegio de ver colibries de tamaño muy pequeño, (como el dedo meñique de un niño), que vinieron a mis jazmines durante estos días, siempre de día hacia el atardecer. Pero ahora acabo de verlos y es de noche. Y no dejaban de libar en las flores del jazmín.... Una maravilla que emociona! Me puse a buscar en internet pero no encontre casi nada como todos uds, salvo este relato precioso y todos estos comentarios que me sirven para saber que no soy la unica que los vió. Que bueno!
ResponderBorrarGracias por el comentario respecto al colibrí nocturno, es una gran evidencia de su existencia. Y gracias por ser tan amable con mi relato.
BorrarBuen dia! Anoche vi un colibrí en Ameghino, Misiones, Argentina. Nunca habia visto uno de noche y por eso busqué información y llegué hasta aquí
ResponderBorrarBuenas tardes, Vero.
BorrarMuchas gracias por comentar respecto al colibrí nocturno.
Saludos desde Perú.
Hola sr Walter, Buenas noches es Jesús Malaver De la Isla de Margarita, Edo Nueva Esparta VENEZUELA , Quería contarle mi experiencia anoche 27 de enero del 2021 como eso de las 9 y 30 min de la noche fui colocarle comida a una perra y dos gatos que tengo en una casa, cuando de repente al abrir la puerta de entrada veo hacia unos lirios blancos que tengo en el jardín, algo aleteando en la oscuridad, de repente pienso que era una mariposa gigante (o polilla), al acercarme era un colibrí, procedo rápido a ponerle comida a los gatos para que no se dieran cuenta de la presencia del colibrí , alimentándose en los lirios y me meto en la casa a buscar unas cosas de repente, salgo y veo el colibrí de vuelta en la fila de los lirios alimentándose y pude ver su color por una lámpara q estaba justamente iluminando los lirios!! Es de color gris con pinticas negras en la espalda tal cual como la foto arriba en la imagen tal cual así !!! Y en ese momento llamo la atención de uno de mis gatos y tuve que espantar a mi gato porque lo podía cazar ! Fue una experiencia totalmente bella y busque en internet y pude encontrar este foro gracias por aclarar mis dudas no sabía que existiera esta variedad de colibrí nocturno en un pasado había leído sobre ellos pero quede perplejo con lo de anoche GRACIAS
ResponderBorrarBuenas noches, Jesús. Gran experiencia la tuya con el colibrí nocturno, estoy maravillado con lo que dices, es posible que se repita la experiencia, quizá sea una avecilla de nuestra América toda. Muchísimas gracias por comentar.
BorrarHola, anoche nos extrañamos mucho al ver revolotear un colibrí sobre nosotros buscando la luz del bombillo. Sorprendidos quedamos. Nunca lo había visto de noche. Les comparto esta experiencia fue muy grato. Estoy ubicado en el sector de Irra. Vereda de Palermo del municipio de Neira Caldas. Lo mejor de todo es que en ese momento hablaba de mi hija que está fuera del país, y casualmente su nombre es Sinduly que traduce colibrí en lengua cogui. En fin fue muy grato. Milagros de la naturaleza.
ResponderBorrarMaravillosa experiencia la de usted, Oscar, hablaba de su hija Sinduly y apareció el colibrí. Muchas gracias por comentarnos.
BorrarResistencia Chaco 28/02/2021 a la noche cerca de las 22.30 vi un colibrí, quedé emocionada, anonadada y enamorada, nunca vi un colibrí nocturno.
ResponderBorrarHermosa visita.
Qué maravillosa experiencia. Gracias por compartirla aquí.
BorrarHola a todos pues creí que era otra Ave la que se acercó al bebedero de mis colibríes. Me impresiono ver a las 10 de la noche un colibrí y es por eso que llegué hasta aquí y veo que no es imaginación
ResponderBorrarNely, muchas gracias por tu impresionante testimonio.
BorrarHola: Escribo desde Santiago de Chile. Hace un par de semanas, a eso de las 23 horas, más o menos, y mientras sacaba a mi perro al patio interior del edificio de departamentos en que vivo (tenemos un pequeño parque), sentí el canto inconfundible de un colibrí. Luego lo ví junto a un árbol de unos dos a tres metros de altura y perderse en su follaje. Quedé muy sorprendido por la visión nocturna de un ave que siempre supe era diurna. Me pareció extraño, más aún cuando, luego, a unos metros de ahí, el perro comenzó a ladrar a la "nada" lo que me provocó un cierto escalofrío. Decidí investigar ya que, además, las últimas noches en esta ciudad han estado muy frías y he leído que los colibríes bajan sus latidos cardiacos y su metabolismo al mínimo durante las noches, más aún cuando éstas son frías. Hoy 22 de junio, también poco antes de la medianoche y haciendo la misma actividad volví a escuchar el canto del colibrí, aunque esta vez no lo ví. Como otros lectores y comentaristas de más arriba, buscando información sobre este tipo de avistamientos, he llegado hasta este blog y lo agradezco ya que lo vivido me ha tenido un poco intrigado, pero concluyo que pueden ser comportamientos poco habituales de estas aves, aunque no por eso improbables. Todo esto, independiente del significado místico o espiritual que tal visión pudiera tener. Un gran saludo y agradecido por su blog.
ResponderBorrarMuchas gracias por su buen comentario, Nemesis. Un gran abrazo desde Perú.
Borraryo acabo de ver uno dento de mi casa a las 23:40 de la noche no se de q manera abra entrado pero encontro una salida i se fue
ResponderBorrar¡Oh!, qué maravillosa aparición. Gracias por comentar.
Borrarbuenas noches, esta noche como a las 2200 hs, salì como cada noche a observar el paso de los satèlites, en la entrada de mi casa hay un jazmìn con hermosas flores blancas, primero crei que era una mariposa grande, al mirar bien descubrì que era un colibrì, su pico media algo mas de diez cm., picò varias flores y desapareciò en la noche, no creia que existieran estas aves, fuè una bella experiencia, no quiero comentarlo entre mis amistades ya que dudaràn de la veracidad de mis dichos, pero yo se lo que vi
ResponderBorrarEs una realidad el colibrí nocturno. Muchas gracias por comentar su experiencia. Un abrazo desde Los Andes peruanos.
BorrarSi existen, yo tengo videos de las visitas echas desde el 22 de abril del 2022 en mi balcón, inclusive ingresan a mi apto y lo recorren todo, vivo en sabaneta, Antioquia Colombia. Son muchos los que toman de mi agua con azucar
ResponderBorrarMuchas gracias, los vídeos son una gran evidencia, cuando se logre uno indiscutible espero tener su permiso para publicarlo por aquí. Un abrazo.
BorrarHola buenas noches...hoy 7 de Diciembre a las 8:30 pm en Monterrey NL México, hace unos momentos, mientras veía la Luna llena en mi jardin, justo marte estaba alineado debajo de la luna , una luna plena y brillante, con una noche despejada se veía perfectamente un punto rojo brillante debajo de la luna, incluso grabe un video...después, me puse a regar el jardín, cuando depronto entre unas ramas de una palma salió un colibrí de tamaño más grande delo habitual, era café, no logré ver perfectamente el color ya que no prende totalmente las luces del jardín porque estaba viendo la luna llena,..solo prendí unos focos de lus indirecta.
ResponderBorrarPero fue lo suficiente para ver ese colibrí nocturno, unos momentos antes, le había rezado a la virgen de Guadalupe, ya que hoy cumplimos un pequeño proyecto de arreglar un espacio en la casa destinado a ella.
Fue un momento muy especial para mi, y sin duda inolvidable.
Saludos desde México
Sucedió anoche 06 de abril 2023, en el patio de mi abuela. Al rededor de las 21h. Su patio tiene flores nocturas de exquisito perfume (por acá las conocemos como "maravillas") y fue entre ellas que lo vi. De una en una. Me entró un sentimiento inexplicable; llamé a mi abuela, pero no la oscuridad de la noche y sus 80 no lo divisó, dijo verlo pero no creía que lo fuera porque comentó como muchos, que son animales diurnos. Saludos desde Argentina.
ResponderBorrarHola buenas noches sr Walter me encantó leer su experiencia, se que esta entrada es un poco vieja pero igual decidí contar mi pequeña experiencia, porque de verdad no puedo creerlo que tan pocas personas puedan tener esa experiencia...
ResponderBorrarHoy 21 de febrero del 2024 siendo aproximadamente las 12:30 de la noche estaba lloviznando y yo asomada por mi ventana de repente veo como una polilla revoloteando casi que cierro mi ventana para que no entrara pero me quedé por un segundo más mirando la dicha polilla y, ¡Ah qué sorpresa! Un colibrí en un árbol fué muy poco lo que digo pero me causo de una vez la curiosidad... Me vine a internet y sale son cosas espirituales y etc.. solo pensé la cosa debe estár complicada que le tocó salir de noche a buscar comida.... En fin ahora me creo especial de haber visto ese pequeño colibrí antes mis ojos... Realidad me pone muy feliz... Gracias 😊 aquí dejo mi relato... Bendiciones!!
El árbol es de mandarinas 🤔
Borrar